Menú

Taktzir Parashot haShavua (Resumen de la Porcion de la Semana)

18 Jun 2025

SHELAJ LEJA

Primera aliá (13:1-20):  Moshé designa a los hombres que explorarán la tierra.

Segunda aliá (13:21 - 14:7):  Los espías hacen un reconocimiento de la tierra de Israel.  El relato de los espías y el llanto del pueblo.  La reacción de Moshé y Aharón, y la respuesta de Iehoshúa y Kalev.  

Tercera aliá (14:8-25):  La reacción del pueblo y el enojo de D'os.  Moshé reza por el pueblo.  El perdón de D'os.

Cuarta aliá (14:26 - 15:7):  El decreto Divino de deambular cuarenta años por el desierto.  El duelo del pueblo de Israel.  Algunas leyes referentes a los sacrificios.    

Quinta aliá (15:8-16):  Más leyes sobre los sacrificios.

Sexta aliá (15:17-26):  La mitzvá de la separación de la jalá.  El sacrificio de la comunidad por el pecado de la idolatría.  

Séptima aliá (15:27-41):  El sacrificio individual por el pecado de la idolatría.  El relato del hombre que recolectaba madera en Shabat y su castigo.  La mitzvá de los tzitzit

Para nuestro comentario tomaremos parte del inicio de nuestra Parashat:

Bamidbar 13:1     Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:

Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.

13:2     Envía para ti hombres para que exploren la tierra de Canaán, que he de dar a los hijos de Israel; un hombre por cada tribu de sus padres enviarás, siendo cada uno príncipe entre ellos.

Shlaj-leja anashim veyaturu et-erets Kena'an asher-ani noten livney Yisra'el ish ejad ish ejad lemateh avotav tishlaju kol nasi vahem.

Iniciamos este comentario con la aclaración de que, aun cuando parece que es el Eterno quien esta ordenando el envío de “espías (meraglim)”, necesitamos leer en la Parashá Devarim en el Sefer del mismo nombre esta escrito: “Y dijisteis: enviemos hombres delante de nosotros para que nos reconozcan la tierra" (1:22)

Este pasaje nos aclara que el hecho de reconocer algo que “El Eterno ya había entregado”, es una idea del pueblo presentada a Moshe.

Ha transcurrido un año y un mes desde la salida de Mitzrayim

Por lo tanto el pueblo ya ha sobrevivido un año completo bajo el amparo de Aquel que en Har Sinaí dijo que los guardaria y que los establecería como su posesión, su pueblo. Sin embargo el solo hecho de tener la necesidad de comprobar si aquello que el eterno había dado “era tan bueno como había dicho”, esto ya pone a nuestros padres en una vereda de falta de Emunah y de ceguera o no entendimiento de ¡Quién es el Elohe Israel!

Si vamos al texto, nos daremos cuenta que hay un problema en la naturaleza de la reacción de los diez que dan el reporte, ¿Cómo así?, debemos tomar en cuenta lo siguiente:

El reporte entregado es correcto! 13:28-29, el problema es que esta centrado en lo negativo, en el tropiezo, sin la mas mínima mención de la promesa del Eterno. Kalev en el verso 30 dice “ciertamente prevaleceremos sobre ella” En el verso 31 esta la declaración que deja completamente afuera la Emuna en HaShem, “lo nujal la'alot el-ha'am ki-jazak hu mimenu”.

Lo anterior nos viene a mostrar que la “conclusión” sobre el reporte es el problema, es decir, que después de todo lo que el pueblo había vivido, no solo durante ese año en el desierto sino desde antes, desde el momento en que el eterno muestra su poder frente al pueblo y los dioses de Egipto, aun no se asimilaba la realidad de las Palabras del Eterno como parte de la realidad del pueblo.

En el Sefer Shemot esta escrito: (usare la versión de Reina Valera 1960 para evitar susceptibilidades)

Josué hizo como le dijo Moisés y salió a pelear contra Amalec. Moisés, Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado. Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel vencía; pero cuando él bajaba su mano, vencía Amalec. Shemot 17:10-11

En este relato Aharon y Hui levantaban los brazos de Moshe para prevalecer sobre Amalek que según la Cábala hebra esta relacionado con la palabra “Safek” que significa “duda”. Moshe representa la Torá, que a su vez esta representada por la señal ה cuyo valor es 5 (la Torá).

Vamos al Sefer Bamidbar 14:3 ¿Y por qué nos trae HaShem a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?

La palabra final de esta frase es Mitzrayim, sin embargo esta escrita como “מִצְרָֽיְמָה” Mitzraimah con una he al final.

Según algunos comentarios la he es una señal abierta por lo tanto representa algo pasajero y se fundamenta en el pasaje que dice:

“Y dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran nación.” Bereshit 46:3

La palabra Egipto aquí también esta escrita en hebreo como Mitzraimah, dando a entender que seria solo por un tiempo.

En nuestro texto de Bamidbar 14:3 no esta hablando el Eterno sino el pueblo y esta usando esta palabra con la he al final.


Aquí quisiera dar mi propio comentario respecto al significado o simbolismo que en el estudio he dado a esa he en base a los textos que he ido compartiendo.

Y es que cuando el Eterno le dice a Yaakov que no tema descender, entendemos que hay un propósito que viene de los cielos para nuestros padres, que es el estar guardados por un tiempo para que se puedan multiplicar, sin embargo, para que esto fuera posible el Eterno dispuso que en este descenso era necesario dejar la he ה al final de la palabra Mitzrayim, lo que simboliza también una desconexión momentánea entre el Eterno y el pueblo.

Vamos nuevamente a la Torá para examinar y dar desde lo anterior sentido a la siguiente expresión:

Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. 25 Y miró Dios a los hijos de Israel, y los reconoció Dios.

¿Será que HaShem se había olvidado de algo? No! El texto esta diciendo que había llegado el momento de recolectar a aquellos que habían descendido y que eran parte de la promesa que había dado a nuestros patriarcas.

¿Como recolectarlos?

Sacándolos de Mitzrayim, entregando un sacrificio, contando los días de la elevación y regresando la he (torá) a su lugar en Har Sinaí. Baruj HaShem.

Entonces ahora el pueblo quiere desconectarse con el Eterno durante un tiempo, descendiendo a Mitzraimah ¿cuanto tiempo? 40 años, lo suficiente para que otra generación se levante y salga y ellos mantengan la vida que tenían antes en Egipto.

Ambas cosas fueron hechas, la desconexión por el tiempo determinado y que una nueva generación cargara con el “peso” de llegar a la tierra prometida pero, sucedió como CONSECUENCIA que vagaron 40 años y se tuvo que renovar una generación con excepción de Yehoshua y Kalev.

Ysa'yahu 55:8-9 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Dios. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.

Yehoshua y Kalev establecen los reinados por mérito a través de su reporte y emunah en que si el Eterno había dicho que la tierra le pertenecía a Israel, entonces así seria.

Yehoshua hijo de Nun de la tribu de Efrayim

Caleb hijo de Jefone de la tribu de Judá

Estudio por Rabino Israel Escalona

Nombre:
Comentario:
9 Jun 2025

Behaalotja

Porcion en Ingles>>

Resumen

Aliya 1

Aharon recibe instrucciones para encender la Menorá.

Aliya 2

Moshe recibe orden de preparar a los levitasparael servicio del tabernáculo.

Aliya 3

Pesaj Sheni

Aliya 4

Comienza la travesía hacia la tierra prometida, el tabernáculo esta terminado y los levitas y cohanim preparados para ejercer sus funciones.

Aliya 5

Se levanta la nube del Mishkan el 20 de Iyar y un viaje que debía ser de solo algunos meses se transformó en un viaje de 40 años. Yitro vuelve a Midyan después de un año. El Aharon haEdut (Arca del Pacto) irá siempre delante del pueblo.

Aliya 6

 ויהי בנסע הארן ויאמר משה קומה יהוה ויפצו איביך וינסו משנאיך מפניך

כי מציון תצא תורה ודבר יהוה מירושלים

ברוך שנתן תורה לעמו ישראל בקדושתו

Cuando el Arca iba a partir, Moisés decía: «¡Avanza, Señor! ¡Que tus enemigos se dispersen y tus adversarios huyan de tu presencia!» Números 10:35

Moshe se encuentra desanimado y defraudado por un pueblo mal agradecido

Moshe debe nombrar un tribunal o sanedrin. 

Aliya 7

Dios envía las codornices ya que el pueblo había despreciado el Man.


Nuestro comentario esta basado en Bamidbar 8:2

דַּבֵּר֙ אֶל־אַֽהֲרֹ֔ן וְאָֽמַרְתָּ֖ אֵלָ֑יו בְּהַֽעֲלֹֽתְךָ֙ אֶת־הַנֵּרֹ֔ת אֶל־מוּל֙ פְּנֵ֣י הַמְּנוֹרָ֔ה יָאִ֖ירוּ שִׁבְעַ֥ת הַנֵּרֽוֹת:

Habla a Aharon diciendo; Cuando enciendas las luminarias, las siete luminarias alumbraran hacia el centro de la Menorah.

Vamos a analizar algunos comentarios respecto a este pasaje, en particular con la frase "alumbraran hacia el centro".

Como que "alumbraran hacia el centro" si la luz alumbra todo alrededor? efectivamente una característica de la luz ademas de su velocidad, es que todo aquello que esta en rango es iluminado por igual, y no de forma segmentada.

Cuenta el Midrash que cuando el Eterno dio esta orden, el pueblo comenzó a preguntar "¿acaso hay oscuridad delante del Eterno que necesita luminarias en el templo?" respondió el Eterno "no es para Mi beneficio que se encienden estas luminarias sino para su propio mérito". Agrega el Midrash que cuando se construida, las ventanas eran mas anchas por dentro y angostas por fuera, así la luz se expandía por toda la casa, sin embargo cuando Shlomo construyo el Beit haMikdash, las ventanas eran mas angostas por dentro y mas anchas por fuera para que la luz espiritual del servicio y del templo mismo se diseminara afuera del templo.

Esto es importante dado que el Brit HaDasha nos ofrece un pasaje con palabras de nuestro Mashiaj

Yohanan 8:12 ...Yo soy la luz del mundo...", es decir los brazos abiertos de Yeshua hacia afuera son la representación de cómo recibimos de Él la luz de nuestra salvación.

Otro comentario esta relacionado con la forma sobrenatural en que las llamas de la Menorah se curvaban hacia el centro fórmanos una Menorah de fuego que no solo conecta con el lugar Santísimo, sino que también con la Menorah del servicio que enciende el Arcángel Uriel para iluminar los mundos del Eterno.

Mi comentario es que en los artículos que el Eterno ordena construir y formar, la Menorah es la única que debe ser desde una misma pieza, es decir, sin uniones armables. Esto es completamente diferente de todo el mismo Mishkan que contaba con muchas piezas que formaban el tabernáculo.

La Menorah es una pieza completa que comprende siete brazos para siete llamas, pero todas estas luminarias son parte de la misma Menorah, en ella encontramos referencias al numero 7 que rige nuestra dimensión y sus ciclos, los siete Ruaj del Eterno, las siete Moadim de Yeshua, los siete días de mil años y el proceso de la semana en siete días también. el Brit HaDasha hablando sobre Yeshua dice:

Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. 17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

Colosenses 1:16-17

Bajo esta perspectiva Yeshua es la pieza uniforme que une toda la historia en si mismo, "la Menorah" con la que ha sido iluminado el mundo y toda la creación que en él comienza y con él termina.

El centro de la Menorah es Shavuot que representa "Matan Torá" Shemot 20 y "el Ruaj HaKodesh" en Maase Shlijim capitulo 2 que simboliza una union perfecta entre los cielos "la espiritualidad" y la tierra.

Hoy estamos viviendo los tiempos últimos de Yosef en Mitzrayim, cuando sus hermanos tuvieron que descender a Egipto por provisiones. Para nadie es desconocido como en la ultima década el pueblo Cristiano del mundo ha sentido el llamado a sus raíces y como el pueblo Judio se ha acercado cada vez mas a un pueblo que antes veían con desmedro, sin embargo ahora la rama para Efrayim y la rama para Judá están ya en la mano del Mashiaj para ser un solo pueblo en su regreso.

Rabino Israel Escalona.

31 May 2025

Nasó

Porción en Inglés>>

Gershon, Kehat y Merari, deben cumplir las tareas que les han sido dadas al pie de la letra y de manera exacta.

Se cuentan los hombres aptos para el servicio a través del censo entre los 30 y 50 años, dando un total de 8.580.

Aquellos que tenían algún tipo de impureza debían ser enviados fuera del campamento.

Cuatro series de estatutos se promulgan, establecidos de la siguiente manera:

Se entregan leyes respecto de quienes hubieran tomado dominio de un patrimonio ajeno.

La mujer Sotá, los procedimientos establecidos para abordar la sospecha de adulterio.

El voto de los Nazirot y las normas establecidas para ellos.

El Eterno entrega una bendición especial con que deben ser entregada por los Levitas-Sacerdotes a los hijos de Israel.

Dos años después de la salida de Mitsrayim se es inaugurado el Mishkan (primero de Nisan).

Cada representante de tribu, es decir, los doce dirigente entregan una donación de 6 carruajes y 12 buelles para el transporte del Mishkan.

Para nuestro comentario vamos tomar Bamidbar 6:24 (Birkat haCohanim)

24 Que el Señor te bendiga y te cuide.

כד יְבָֽרֶכְךָ֥ יְהוָֹ֖ה וְיִשְׁמְרֶֽךָ:

25 Que el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti, y te favorezca.

כה יָאֵ֨ר יְהוָֹ֧ה | פָּנָ֛יו אֵלֶ֖יךָ וִֽיחֻנֶּֽךָּ:

26 Que el Señor te muestre su rostro y te conceda la paz.

כו יִשָּׂ֨א יְהוָֹ֤ה | פָּנָיו֙ אֵלֶ֔יךָ וְיָשֵׂ֥ם לְךָ֖ שָׁלֽוֹם:

27 Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.

כז וְשָׂמ֥וּ אֶת־שְׁמִ֖י עַל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל וַֽאֲנִ֖י אֲבָֽרֲכֵֽם:

A pesar de ser esta una bendición corta, encierra en ella tres bendiciones diferentes que encierran conceptos muy interesantes.

¿Se puede encerrar en una sola beraja un plano material y espiritual?

Cuando está bendición comienza esta enfocando una prosperidad material, siendo esta la menos importante.

Pero si esta primero en la bendicion!!

Esta bendición va de menos a más y lo más interesante que aún cuando lo material no es necesariamente los más importante, de igual forma está incluido como parte de aquello que el Eterno considera necesario para el hombre.

Esto es porque parte de la tranquilidad en la vida de un justo reflejada a través de lo material, tienen como fin que pueda dar Tzedaka.

En Gematria At Bash צדקה se lee igual hacia ambos lados o hacia arriba y hacia abajo, dando a entender que lo que se da tiene por consecuencia una retribución.

En segunda instancia la beraja hace alusión al esplendor del rostro y nos lleva a recordar el episodio donde Moshe desciende después de estar con el Eterno y su rostro resplandecía (Shemot 34:29-35).

Y esto hace referencia a la cercanía del hombre con Dios, ya que, el rostro de Moshe no resplandecía por su propio mérito, sino por la cercanía que tenía con el Eterno. La propia luz del rostro del Eterno se hace ver en el rostro de aquellos justos que se acercan a el.

Por ultimo cuando el Eterno alza su rostro sobre nosotros y recibamos el Shalom. En este punto si la mirada del Eterno se alza, esto quiere decir que el Eterno está mirando hacia adelante, nuestro futuro y esa es nuestra paz, el saber que lo porvenir está en manos del Eterno.

Ahora finaliza con lo siguiente "y pondrán mi nombre en medio de los hijos de Israel y yo los bendeciré", dando a entender que El es el principio de nuestra bendición pero también es el final de ella (la bendición), siempre que su nombre sea el centro de nuestras vidas.

Rabino Israel Escalona

Nombre:
Comentario:
26 May 2025

Bamidbar

  1. Primera aliá (1:1-19):  La orden de censar a los hijos de Israel. 
  2. Segunda aliá (1:20-54):  Los resultados del censo.  Los levitas y su función.
  3. Tercera aliá (2:1-34):  El pueblo de Israel y su acampar en el desierto.
  4. Cuarta aliá (3:1-13):  La condición de los levitas.
  5. Quinta aliá (3:14-39):  El censo de los levitas.
  6. Sexta aliá (3:40-51):  El censo de los primogénitos y su sustitución por los levitas.
  7. Séptima aliá (4:1-20):  Las obligaciones de los hijos de Kehat y las precauciones con ellos.


La porción de esta semana tiene el mismo nombre que el Sefer “Bamidbar” que traducimos como “en el desierto”. Desde el Sefer Shemot comenzamos a ver el plan del Eterno para liberar a su pueblo de la servidumbre en Mitzrayim y no podemos dejar de pensar en aquellas cosas que nos llaman la atención, como por ejemplo: el Eterno saco a nuestros padres de Mitzrayim a través de las diez “Makot” que traducimos como “golpes”, mostrado en las traducciones como las 10 plagas de Egipto y vemos todo el despliegue del poder de Adonai humillando a todos y cada uno de los dioses egipcios, sacudiendo las leyes naturales y llevando designios completamente espirituales como la muerte de los primogénitos. Dicho todo lo anterior es difícil entender como es posible que el Eterno saque a un pueblo de la esclavitud y los lleve al desierto, (símbolo de carencia, desolación, sequedad y necesidad).

Todo esto tiene un propósito y es sensibilizar a través de la propia vivencia a nuestro pueblo dado que esta escrito en Debarim 5:15, 15:15 y 24:28 “Acuérdate que fuiste esclavo en Egipto

Ahora en el desierto no hay alimento, no hay casas, no hay siembra por lo tanto tampoco hay cosecha, esto provoca que aquel pueblo que vio el poder de su Elohim, aprenda ahora a depender completamente de El dado que todo viene según los designios del cielo, no hay diferencias porque todos comen el mismo mana y beben del agua de la roca y para todos esta vigente la promesa dad por el Eterno a Abraham Avinu.

Ademas de ser el lugar donde el pueblo debe depender de aquel Dios que los saco de Mitzrayim, es también el lugar donde el pueblo debe unirse y hacer Ejad (unidad), teniendo que superar las diferencias para juntos llegar al mismo punto de un bien que no es individual sino social y común para todos.

Por ultimo podríamos pensar que el censo serviría para tener un conteo de todo el pueblo sin embargo no todos son contados, sino con edades especificas para ir a la guerra y con aptitudes para la realización de ciertos trabajos, todos con una sola conciencia enfocada en que el bienestar y la seguridad de mi prójimo es también mi propio bienestar.

Rabino Israel Escalona.


Nombre:
Comentario:
Ets HaJayim | 5785
X