Menú

Malla Curricular

Semestres, Módulos y Sesiones. 

Shalom Javerim!! 

Estamos emocionados de que consideren unirse a nuestra comunidad de aprendizaje. Para que puedan tomar una decisión informada y planificar su futuro con nosotros, hemos puesto a su disposición la información sobre nuestros aranceles horarios y la malla curricular de nuestro programa de estudio anual.

Sabemos lo importante que es la claridad en este proceso. Nuestros aranceles buscan facilitar su acceso a una educación teológica de calidad, mientras que nuestra malla curricular refleja nuestro compromiso con una formación integral que nutra su espíritu y su intelecto.

Los animamos a revisar estos recursos. Creemos que encontrarán un camino de estudio que resonará con sus vocaciones y aspiraciones de expresar una vida judia con sentido. ¡Esperamos verlos pronto!

Semestre 1: Historia, textos fundamentales y desarrollo rabínico.

Modulo 1: Los origenes y la formación del pueblo judio (semanas 1-4)

Sesión 1: Introducción al judaísmo y el concepto de Pueblo - Religión - Cultura.

Geografía sagrada "La Tierra de Israel"Diversidad interna del judaísmo.


Sesión 2: Los Patriarcas y el nacimiento de una Nación (Genesis)

Abraham y el pacto.historia fundacional y el llamado al monoteísmo.


Sesión 3: El Éxodo, Sinaí y la Revelación de la Torá.

Moisés y la liberación.Los Diez Mandamientos y el Sinaí: Ley, ética y relación con Dios.El Tabernáculo y los fundamentos del culto.


Sesión 4: La Conquista, Jueces y el Establecimiento de la Monarquía.

Asentamiento en Canaán.Saúl, David y la unificación del reino.Jerusalén: Ciudad Santa y capital.


Módulo 2: Monarquía, Profecía y Exilios (Semanas 5-8)

Sesión 5: El Primer Templo y la Era de los Profetas.

Salomón y la construcción del Templo.Los profetas clásicos: Amós, Isaías, Jeremías y su mensaje social y ético.La relación entre pueblo, ley y monarquía.


Sesión 6: La División del Reino y la Caída de Israel y Judá.

Causas de la división y la idolatría.La destrucción del Primer Templo y el exilio babilónico.


Sesión 7: El Retorno a Sion y el Segundo Templo.

Ciro y la reconstrucción.Esdras y Nehemías: La reafirmación de la ley. Surgimiento de nuevas corrientes religiosas.


Sesión 8: Período Helenístico y Romano: Resistencia y Transición.

La revuelta de los Macabeos y Janucá.Sectas judías: Fariseos, Saduceos, Esenios, Zelotes.La inestabilidad política y el ascenso de Roma.


Módulo 3: El Judaísmo Rabínico y sus Fundamentos Textuales (Semanas 9-12)

Sesión 9: La Destrucción del Segundo Templo y el Nacimiento del Judaísmo Rabínico.

El impacto de la catástrofe.Yavne y la reorientación: La Torá como centro de la vida judía.Transmisión de la Torá Oral.


Sesión 10: La Mishná y la Tosefta: La Primera Codificación de la Ley Oral.

Rabí Yehudá HaNasí y la redacción de la Mishná.Estructura y contenido: Seis Órdenes (Zeraim, Moed, Nashim, Nezikin, Kodashim, Tohorot).


Sesión 11: El Talmud de Babilonia y el Talmud de Jerusalén.

La Gemará: Discusión y comentario de la Mishná.La Halajá (Ley) y la Aggadá (Narrativa/Leyenda) en el Talmud.El estudio talmúdico como proceso de razonamiento.


Sesión 12: Midrash y Comentarios Bíblicos.

Métodos de interpretación rabínica de la Biblia.El Midrash como expansión narrativa y legal de los textos sagrados.Grandes comentaristas: Rashi.


Semestre 2: Pensamiento Judío, Vida Diaria y Judaísmo Moderno

Módulo 4: Grandes Temas del Pensamiento Judío (Semanas 13-16)

Sesión 13: Los Principios de Fe: Monoteísmo, Revelación y Providencia.

El Dios único e incorpóreo.La Torá como Palabra Divina.La relación entre Dios y la humanidad: Pacto y responsabilidad.


Sesión 14: Mesías, Redención y el Mundo Venidero (Olam HaBa).

El concepto mesiánico en el judaísmo.La era mesiánica y la resurrección de los muertos.Justicia divina y libre albedrío.


Sesión 15: Ética Judía: Tzedaká, Tikkun Olam y Justicia Social.

La importancia de las mitzvot (mandamientos) éticos.Caridad, justicia, cuidado del prójimo y del mundo.La ley como guía moral.


Sesión 16: Misticismo Judío: Cábala y Jasidismo.

Introducción a los conceptos cabalísticos básicos (Sefirot, Ein Sof).El Zóhar y la dimensión esotérica.El surgimiento del Jasidismo: Alegría, devoción y el rol del Rebe.


Módulo 5: La Vida Judía en la Práctica (Semanas 17-20)

Sesión 17: El Shabat: Significado y Observancia.

El día de descanso como pacto y prefiguración del mundo venidero.Las 39 categorías de prohibiciones de trabajo (Melajot).Prácticas en el hogar y en la sinagoga.


Sesión 18: Kashrut: Las Leyes Dietéticas Judías.

Significado espiritual y práctico de la comida Kosher.Animales permitidos y prohibidos, separación de lácteos y carne.La cocina judía como expresión cultural.


Sesión 19: El Ciclo Anual: Festividades de Peregrinación y Días Solemnes.

Pesaj (Pascua): Libertad y redención.Shavuot (Semanas): La entrega de la Torá.Sucot (Tabernáculos): Confianza en Dios y gratitud.


Sesión 20: El Ciclo Anual: Rosh Hashaná, Yom Kipur y Fiestas Menores.

Rosh Hashaná (Año Nuevo): Juicio y renovación.Yom Kipur (Día de la Expiación): Arrepentimiento y purificación.Janucá y Purim: Celebraciones de la supervivencia.


Módulo 6: Judaísmo Moderno y Contemporáneo (Semanas 21-24)

Sesión 21: La Haskalá (Ilustración Judía) y la Emancipación.

Impacto de la modernidad en la vida judía.Movimientos de reforma y asimilación.La respuesta ortodoxa y el surgimiento de nuevas corrientes.


Sesión 22: El Holocausto (Shoá) y la Teología Después de Auschwitz.

La catástrofe del siglo XX.Preguntas sobre la fe, la humanidad y el mal.La memoria y su rol en el judaísmo contemporáneo.


Sesión 23: El Sionismo y el Establecimiento del Estado de Israel.

Los orígenes del movimiento nacional judío.La declaración de independencia y los desafíos del estado moderno.Israel en el pensamiento judío actual.


Sesión 24: Corrientes del Judaísmo Actual y Desafíos Futuros.

Ortodoxia, Conservadurismo, Reforma, Reconstruccionismo, Humanismo, Laicos.Diálogo interreligioso, feminismo judío, justicia social.Continuidad judía y perspectivas para el siglo XXI.

Ets HaJayim | 5785
X