Notas del Rabino
EL RUAJ HAKODESH
En la mayoría de las traducciones (por no decir todas) se traduce “רוח הקודש” (Ruaj HaKodesh) como “Espíritu Santo”, y esta sola idea nos hace estar lejanos a lo que en realidad significa y desarrolla el Ruaj. El hecho de que tengamos una traducción que diga “Santo” lo hace Santo en si mismo, por lo tanto, no tiene una acción sobre el individuo mas allá de ser “el consolador” como es traducido en el pasaje de Yohanan 14:26
“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.”
Veamos el texto en griego:
ὁ-Jo-El
δὲ-dé-pero
παράκλητος,-Parákletos-Abogado (no Consolador)
τὸ-jo-el
πνεῦμα-Pneuma-Espíritu
τὸ-jo-el
ἅγιον-Jágios-Santo
Yohanan 15:26
“Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.”
Veamos el texto en griego:
ὅταν-Jotan-Cuando
ἔλθῃ-érjomai-venga
ὁ-jo-el
παράκλητος-Parácletos-Abogado (no Consolador)
...El cual yo enviare a ustedes al lado del Padre...
πνεῦμα-Pneuma-Espíritu
τῆς-Raiz jo-de la
ἀληθείας-Alédseia-verdad
Veamos del mismo Sefer otro pasaje clave para tener un entendimiento mas acabado de lo que esta tratando de decir la escritura, veamos Yohanan 17:17.
“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.”
ἁγίασον-Jagiázo-Santifica
αὐτοὺς-autós-a ellos
ἐν-en-en
τῇ-jo-la
ἀληθείᾳ·-alédseia-verdad
ὁ-Jo-la
λόγος-lógos-palabra
ὁ-Jo-la
σὸς-sós-tuya
ἀλήθειά-alédseia-verdad
ἐστιν.-Eimí-está siendo
Es decir si hacemos una conexión entre estos pasajes, entendemos que el “abogado” o “parákletos” en realidad tiene conexión con la palabra (los mandamientos) ya que en el primer pasaje Yeshua dice “y les recordara todo lo que yo les he dicho”.
Yohanan 14:23-24 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.
1 Yohanan 2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
Si el “Espíritu Santo” en también el “Espíritu de Verdad”, entonces necesitamos otro pasaje que nos aclare cuál es la labor del Espíritu dado que nuestro Abogado es Yeshua.
1 Yohanan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado (parákletos) tenemos para con el Padre, a Yeshua haTzadik.
Tenemos entonces:
Un acusador frente al tribunal celestial (haSatan) Job 1:6
Un Abogado 1 Yohanan 2:1
Una Torá quebrantada (pecado) 1 Yohanan 3:4
Un Juez Justo (El Eterno) Tehilim 7:11
Un Tribunal Celestial Tehilim 82:1
Ahora para que el juicio sea llevado a cabo, el hombre necesita hacer teshuva (retorno) para activar los méritos de Yeshua a través de un arrepentimiento real e interno que me lleve a la verdad, aquí es donde actúa el Ruaj HaKodesh o Ruaj haEmet (Espíritu Santo o Espíritu de Verdad).
Yohanan 16:7-11 Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.
1- De pecado, por cuanto no creen en mí: Yeshua de quien hablo Moshe y de quien hablan también los profetas como el Redentor, se hizo carne y se humillo a ser como nosotros aun cuando estaba en la Gloria a la diestra de Aba, y sabemos lo que padeció y que dio su vida por nosotros, pero no basta con solo CREER que todas estas cosas son reales sino que debemos actuar en pos de ellas. Si yo digo bien con mi boca pero no hago según lo dicho entonces en realidad NO CREO en aquello que digo como bien, así mismo sucede con las palabras que Yeshua nos dejó en su paso por este mundo, entonces ahora el Ruaj me convence internamente para que yo tome conciencia de que soy culpable, así la verdad de Yeshua me lleva a buscar refugio en su sacrificio para volver a la senda original.
2- de justicia, por cuanto voy al Padre: Entonces una vez que tomamos conciencia a través del Ruaj de que somos culpables, los méritos del Sacrificio de Yeshua vienen sobre nuestra vida y el intercede frente a Aba.
3- y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado: El acusador haSatan ya fue juzgado (Sefer Revelaciones) y sabemos cual es su fin, esto es, para que tengamos una conciencia en la verdad y para que nuestro juicio sea justo dado que no podremos poner excusas delante del Juez.
HaSatan entonces nos acusa en el tribunal del cielo y el Ruaj HaKodesh nos enfrenta a nivel de conciencia a través de la verdad para hacer Teshuva y no tener un juicio adverso.
VAMOS AHORA AL RUAJ HAKODESH
Lo dijimos al principio, la traducción de Espíritu Santo nos provoca un problema en el sentido de una acción impersonal sobre el ser humano, dado que el Espíritu es Santo en si mismo según la traducción usada universalmente, es decir en la misma traducción entendemos que esta apartado.
Para que fuera Espíritu Santo tendría que ser en hebreo Ruaj HaKadosh, sin embargo es Ruaj HaKodesh que en una traducción correcta seria “Espíritu de Santidad” entonces ahora si podemos engranar que cuando este Ruaj de Santidad o Verdad nos confronta (a través de su palabra) NOS LLEVA A LA SANTIDAD o A LA VERDAD, es decir ahora no es impersonal sino que tiene una acción que va mas allá de “consolarnos”, una acción de confrontarnos para hacernos volver al camino.
Ahora también podemos traducir correctamente “קֹדֶשׁ” qodesh o kodesh como Santuario y se relaciona con el trato que el Eterno tenia con nuestro pueblo cada vez que erraban el camino, descendía al Santuario y hablaba a Moshe y Moshe al pueblo para hacerles ver que algo no se estaba haciendo conforme a lo que Dios había determinado o simplemente nuestro pueblo había desviado el corazón a lo malo.
Desde todo lo anterior, entendemos ahora que en realidad el Ruaj HaKodesh (Espíritu de Santidad - Espíritu del Santuario - Espíritu de Verdad) en realidad nos confronta internamente para iniciar el camino y el proceso de Teshuva, llevándonos a toda verdad y a toda justicia. Y sabiendo que somos culpables y acercándonos con un arrepentimiento real al Santuario entonces el Sacrificio (los méritos de nuestro amado Mashiaj) vienen sobre nuestras vidas y tenemos acceso a la misericordia de un juicio que, sabiendo que somos culpables, por el arrepentimiento genuino la sangre de Yeshua nos hace inocentes.
Rabino Israel Escalona.
SOBRE LA GEMATRIA
Por lo general se habla de la (קַבָּלָה) cábala como algo meramente esotérico, y cuando se analizan textos por gematria se desconoce la escénica matemática con la que trabajamos al estudiar.
Solo nueve números bastaron para calcular desde la suma más simple hasta los más complejos ejercicios teóricos.
Tenemos tres números que son en esencia elevados y son el 3, 6 y 9.
Si hacemos algunos simples ejercicios veremos que cada uno de estos está conectados a los otros sin pasar por el resto de los números.
Comencemos con el 3
3*1=3
3*2=6
3*3=9
Aquí ya hemos completado el ciclo hasta el último dígito. ¿Que pasa con los números restantes?
3*4=12 ➡️ 1+2=3
3*5=15 ➡️ 1+5=6
3*6=18 ➡️ 1+8=9
3*7=21 ➡️ 2+1=3
3*8=24 ➡️ 2+4=6
3*9=27 ➡️ 2+7=9
Así sucesivamente recordando que aún cuando la nada (cero) añade valor, no tiene valor en si mismo.
Veamos qué pasa con el 6
6*1=6
6*2=12 ➡️ 1+2=3
6*3=18 ➡️ 1+8=9
6*4=24 ➡️ 2+4=6
6*5=30 ➡️ 3-0=3
6*6=36 ➡️ 3+6=9
6*7=42 ➡️ 4+2=6
En el caso del 9, este represente aquello que vuelve así mismo de manera inamovible.
9*1=9
9*2=18 ➡️ 1+8=9
9*3=27 ➡️ 2+7=9
9*4=36 ➡️ 3+6=9
Multipliquemos por unas decenas
9*35= 315 ➡️ 3+1+5=9
9*342= 3078 ➡️ 3+7+8=18 ➡️ 1+8=9
Todo esto hay que tener en cuenta al hacer gematria para entender cuáles son los números terrenales y cuáles son elevados.
De los terrenales hay algunos que se conectan con los elevados.
Veamos ahora el 5
5*1=5
5*2=10 ➡️ 1+0=1
5 libros - 2 pactos - 1 Mashiaj
5*3=15 ➡️ 1+5=6 conexión
5*4=20 ➡️ 2
5*5=25 ➡️ 2+5=7 shemita, ciclos, perdón, pactos, Moadim, milenios.
2 pactos - 5 libros de la Torá - 7 ciclos para Yovel, 7 milenios para el fin del ciclo.
5*6=30 ➡️ 3+0=3
La cábala a través de la gematria enseña que la integración de 1 en 2 (división) es integración y reflejo de shalom.
El tres está conectado con el 5 ya que fue en Sivan (tercer mes) que se entregó la Torá.
El pueblo se dividió en tres grupos 1 Cohen, 2 Levi y 3 Israel.
No debemos olvidar que aún siendo el 6 un número conectado a lo terrenal, en su primera relación de adición con ejad, nos da como resultado pacto, en matemáticas sería:
6(terrenal) + 1 (Mashiaj y el Padre) = 7 pacto.
Yohanan 10:30-33 en relación al primogénito.
Quise dejar este simple ejercicio para tener en cuenta que necesitamos un basto conocimiento de materias que en complemento con la Torá, nos muestran la perfección de la creación de HaShem.
Rabino Israel Escalona.
PARÁ ADUMA (VACA ROJA)
Según Maimónides han habido solo 9 vacas rojas a lo largo de la historia de Israel pero lo realmente importante a tener en cuenta es que este ejemplar obedece a "una provisión divina", es decir, algo cuya manifestación está zanjada por los tiempos celestiales.
La Paráh Adumáh es el único animal cuyo servicio IMPURIFICA al Cohen Gadol, sin embargo después de ser quemada sus cenizas puestas en las aguas de purificación traen redención al pueblo de Israel.
Los Mefarshim (comentaristas de la Torah) zanjaron tres pruebas que irrefutable mente darían señales de la manifestación del Mashiaj.
1) los demonios se sujetarán a su autoridad (incluso aquellos que son sordos y mudos).
- el Brith HaDasha nos habla del Gadareno cuyos habitantes internos "legiones" no tuvieron más que pedir ser puestos en un ato de cerdos.
2) sanaria una enfermedad (lepra) cuyo origen se decreta en el cielo y la dependencia de la purificación está sujeta al Templo y al Cohen.
- tenemos en el Brith HaDasha la historia de los diez leprosos que fueron sanados de camino a presentarse al Cohen. Fue hecho por la autoridad del Mashiaj.
3) la resurrección de los muertos, y es que para la época ya se manejaba la idea que de forma natural un muerto podía resucitar de manera natural hasta el día 3, por lo tanto al cuarto día una persona ya estaba clínicamente muerta.
- en el Brith HaDasha tenemos la historia de Lázaro, quien murió, fue sepultado y el relato dice "su cuerpo hiede" para dejar muy claro que estaba muerto. Yeshúa simplemente llamo a Lázaro y este resucitó.
La confección de estos dos relatos está en que así como la Paráh Adumáh es una provisión divina en cuanto a su manifestación, también lo es Yeshua.
Una figura que nos enseña que aún cuando podemos llegar Aese cuarto día en que nuestros cuerpos hieden y el sepulcro ya está cerrado, de allí nos puede levantar una vez más la voz de nuestro bendito Mashiaj.
1S-Shmuel א 16:7
[7]Pero Adonái יהוה dijo a Shemuel: "No prestes atención a cómo él luce o su estatura, porque Yo lo he rechazado. Adonái יהוה no mira de la forma que los humanos miran – los humanos miran a la apariencia externa, pero Adonái יהוה mira el corazón."
Que nuestro corazón pueda oír aún desde la muerte la voz de Mashiaj porque El dijo "Yo he venido a dar vida y vida en abundancia"
Rab Israel Escalona.
TESHUVA
Óseas 14:2 "Venid, volvamos al Señor"
El proceso de Teshuva o de "retorno" se puede entender como "el proceso de volver al camino establecido por HaShem para la vida del hombre", por inferencia se entiende que se ha tomado una ruta incorrecta "un camino de pecado".
Que es el pecado?
Yohanan alef 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
Dentro del judaísmo los comentaristas rabinicos establecen que parte importante o medular del proceso de Teshuva es confesar los pecados al Eterno, solo así se puede retornar. Lo anterior esta fundamentado en las palabras de David haMelej:
Tehilim 51:4 "solo contra Ti he pecado".
(Este Salmo es escrito por David en su pecado con Betsabé).
Por lo tanto el fundamento que rompe el pecado es el de la "rectitud" y todo camino fuera de este concepto está torcido.
Proverbios 21:8 El camino del hombre perverso es torcido y extraño; Mas los hechos del limpio son rectos.
Por lo general cuando hablamos de "teshuva" pensamos en los diez días desde Rosh Jodesh Elul hasta Yom Kipur donde hacemos introspección para reparar y volver de nuestros actos torcidos, pero con un carácter social, es decir, el pecado que he cometido contra mi hermano, los votos y promesas que no he cumplido, simbolizando un "Gran Juicio", entendiendo que las Moadim de HaShem son el Mapa de la Geulá, por lo tanto apuntan a hechos relacionados con la venida (cumplida) y el retorno de Yeshua.
En una escala menor para el día a día tenemos un acceso libre y directo que no se remite a esperar una fecha particular, ya que esta escrito:
Hibrit 4:16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
El judaísmo talmudico por otra parte, posterior a la destrucción del Templo desarrolla un proceso de "Teshuva" qué está fundamentado en "la transformación interna del hombre" y no un mero acto mecánico de retorno. La obra de Maimonides Hiljot Teshuva sostiene un proceso de sanación del hombre, dado que en su calidad de médico entiende que el cuerpo interno y externo también se ven afectados por el pecado y el proceso de retorno también involucra una sanidad del alma.
Un poco más profundo
El libro del Zoar (obra literaria del siglo XIII, sobre el misticismo Judio) dice y sostiene que el hombre es parte indivisible de algo más grande "la creación o el cosmos", por lo tanto, así como los movimientos estelares afectan los designios del hombre, así también el pecado del hombre como cúspide de la creación rompe el tejido cósmico espiritual y la transgresión pasa de ser un simple acto humano y se transforma en un evento cósmico que desequilibra las energías que operan y mantienen al mundo.
Isaac Luria (el gran místico de Safed) relaciono la "teshuva" con el "tikun olam" sanar el mundo, es decir que cada proceso de retorno va reparando el tejido espiritual universal y no solo somos parte de la creación sino administradores de ella.
Con el paso del tiempo conceptos como la justicia social, los actos de bondad, la piedad y la misericordia se han hecho parte importante de este proceso donde el hombre busca retornar al camino trazado para su vida por HaShem.
Teshuva es un proceso de retorno qué involucra la sanidad y equilibro del ser material y tejido espiritual universal.
Rab Israel Escalona.
EL COLAPSO DE LA REALIDAD
Hay una tesis presentada por Erwin Schrödinger, físico y filosofo Austriaco sobre la superposición de estados de forma simultánea.
El experimento es muy sencillo, hay un gato encerrado en una caja con una partícula subatómica que tiene un 50% de probabilidad de liberar veneno. Esto es llamado la paradoja de Schrödinger que plantea que el gato está vivo y muerto a la vez a través de la incertidumbre, es decir, solo la observación provoca el "colapso de la realidad" y determina un estado.
Un problema en la vida de una persona no manifiesta solo dos posibilidades o estados sino miles de probabilidades coexistiendo simultáneamente y provocando distintas realidades que a través de la incertidumbre distorsionan las realidades mentales y se manifiestan como "pensamientos enfermizos" cuyas muchas realidades colapsan el sistema, es decir el estado mental de paz en el hombre.
La forma de colapsar esta realidad es OBSERVAR lo que hay dentro de la caja para definir una realidad y provocar un colapso que nos permite enfocar fuerzas en "el estado real del problema" y no en los múltiples pensamientos que que tienen por consecuencia el colapso de la materia (enfermedades).
Yom Kipur se presenta como un día de incertidumbre, que nos mueve a un estado de "arrepentimiento" y nos mantiene en un constante tiempo de introspección, pero para colapsar la realidad y tener un juicio favorable debemos tomar en cuenta el Brit HaDasha donde dice:
- los misericordiosos alcanzarán misericordia. Mateo 5:7
- perdonar para ser perdonados. Mateo 6:14-15
Estos simples actos colapsan la realidad pues cierran la incertidumbre, las probabilidades y el problema... Tener misericordia y no ser ligero en juicio y pedir perdón, actos que traen sobre nuestras vida un mérito pesado para nuestro favor. ⚖️
🙇🏻♂️ Teshuva es el proceso de retorno a través de la OBSERVACION que colapsa nuestra realidad y al mostrarnos quienes somos realmente nos vemos en la necesidad imperante de volver nuestra vida a HaShem.
Rab. Israel Escalona.
El Cumplimiento Mesianico de Yeshua
Texto base, Daniel 9:27
(Y por otra) semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
Al principio del texto hemos marcado con negrillas dado que en realidad dice "y confirmara el pacto con muchos una semana" (Shavua ejad). Luego dice ...y a la mitad de la semana pondrá fin al sacrificio y la ofrenda, dando continuidad al texto hablando de la misma semana en cuestión.
El fin del sacrificio y la ofrenda se da porque hay un cambio crucial al momento del sacrificio.
Mateo 27:50-51
Mas Yeshua, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron;
Importante saber
Los capítulos escritos en arameo en el Sefer Daniel son del 2:4b al 7:28, lo que significa que hay 5 capítulos en total escritos en esta lengua. Los capítulos 1, 8, 9, 10, 11 y 12, así como la primera parte del capítulo 2 (1:1-2:4a), están escritos en hebreo
Daniel 9:27 hebreo (traducción literal)וְהִגְבִּ֥יר בְּרִ֛ית לָרַבִּ֖ים שָׁב֣וּעַ אֶחָ֑ד וַחֲצִ֨י הַשָּׁב֜וּעַ יַשְׁבִּ֣ית ׀ זֶ֣בַח וּמִנְחָ֗ה וְעַ֨ל כְּנַ֤ף שִׁקּוּצִים֙ מְשֹׁמֵ֔ם וְעַד־כָּלָה֙ וְנֶ֣חֱרָצָ֔ה תִּתַּ֖ךְ עַל־שֹׁמֵֽם׃ {ס}
Y confirmará pacto con muchos semana una pero a la mitad de la semana pondrá fin a sacrificio y ofrenda y en cúspide de abominación un asolador y hasta fin también lo decretado se derramará sobre asolado.
Podríamos denominar esta semana como "La Semana Mesiánica de Daniel"
Necesitamos ahora un calendario que nos de luz sobre el correcto cumplimiento con base en las fuentes escriturales proféticas en conjunto con los relatos de los evangelios.
El Talmud
Esta registrado en la Mishna (texto del Talmud) que el cordon carmesí que se ataba a la puerta del templo no se torno blanco por un periodo de tiempo de 40 años hasta la destrucción del Templo (año 70).
En Seder Moed, Rosh HaShana 31b (pag. 96) dice:
Originalmente solían atar la cuerda escarlata en la puerta del atrio del Templo por fuera. Si se tornaba blanca, el pueblo se regocijaba y si no se tornaba blanca el pueblo estaba en tristeza. Por lo tanto hicieron una regla que fuera atada a la puerta del atrio por dentro. La gente, sin embargo, aun miraba y veía, y si se tornaba blanca, el pueblo se regocijaba, y si no se tornaba blanca el pueblo estaba triste. Ellos por lo tanto dijeron que la mitad de ella se debía atar a la roca y la mitad a los cuernos de la cabra que era enviada al desierto.
En Seder Moed Yoma 39a (pag. 115) se explica el significado de esa cinta.
Se refiere a la que se ataba a los cuernos del novillo, si se tornaba blanca, significaba que el Eterno había perdonado el pecado de Israel.
Ref. Isaias 1:18 "...Aunque sus pecados sean como escarlata, Yo los haré como la nieve..."
En Seder Moed Yoma 39b (pag. 115) nos encontramos con el milagro que refiere Roy Schoeman.
Nuestros Rabbis enseñaron: "Durante los últimos 40 años antes de la destrucción del Templo, la suerte no aparecía en la mano derecha ni la cinta de color carmesí se tornaba blanca."
Escritos mal entendidos
Los libros de Marcos, Lucas y Juan nos llevan a pensar que efectivamente Yeshua Murió un viernes por la frase "el día de la preparación" y curiosamente los tres coinciden en esta idea. Sin embargo el Libro de Mateo nos da luz sobre una cronología mas correcta.
Esta escrito: Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré. Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero. Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis. Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia.
Mateo 27:62-66
Si el día de la preparación es el viernes como todos aseguran, tenemos un muy grande problema con los sacerdotes y fariseos frente a Pilato EN SHABAT!! argumentando con las siguientes palabras de Yeshua "después de tres días resucitaré", (no dos ni uno y medio)
La Cronologia es la siguiente:
Yeshua muere a la mitad de la semana "miércoles" entre las dos tardes "15 horas aprox." y es puesto en la sepultura esa misma tarde porque era la víspera de Pesaj.
El dia Jueves (15 de Nisan) es el inicio de Hag HaMatzot (panes sin levadura) santa convocación, por lo tanto tienen que haberse presentado apenas estuvieron fuera de la exigencia, es decir, en la noche o en la mañana del día viernes puesto que en la tarde ya se considera Shabat. (este es el único momento en que se pudieron haber presentado frente a piloto y no en el mismo día de la fiesta)
El inicio del capitulo 28 del Sefer Mateo dice "pasado el dia de reposo, al amanecer del primer dia de la semana" esto es domingo.
Se cumplen así los tres días y todas las exigencias proféticas de las escrituras.
Tehilim 119:160 "La suma de tu palabra es verdad..."
Rabino Israel Escalona
Los que dicen ser judíos y no lo son!!
Apocalipsis 3:9
He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.
Seguramente en más de una oportunidad por distintos motivos, te han mencionado este pasaje o has oído como lo utilizan para desacreditar el llamado que recibiste y que te llevó a volver a las “sendas hebreas” o derechamente al “judaísmo Mesiánico”.
Como siempre es necesario entender la fraseología usada y la sintaxis del texto para tener un mayor y más correcto entendimiento, donde los pasajes no se desacrediten entre sí.
Por una parte tenemos a Rab Shaul sobre “quien es judío” diciendo lo siguiente:
Sefer Romanos 2:28-29
Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.
Si parafraseamos lo anterior, podríamos decir “judío es aquel que lo siente en su corazón”… ¿pero como? ¿A cuál de los dos pasaje doy crédito?
Lo primero es que aquello que Rab Shaul está estableciendo, no es nada nuevo! Cuando habla sobre la circuncisión del corazón se tiende a pensar por desconocimiento de la escritura, que esto parte en el Brit HaDasha en el inicio de algo nuevo, sin embargo leemos en la Torah:
Sefer Devarim 10:16
Circuncidad, pues, vuestro corazón y no endurezcáis más vuestra cerviz.
Sefer Devarim 30:6
Y circuncidará el Eterno tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames al Eterno tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas.
Ahora, podemos complementar lo anterior con lo escrito sobre que es realmente aquello que permanece desde la perspectiva de la materia y aquello que la trasciende (la espiritualidad).
Sefer 2 Corintios 4:17-18
Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
Después de hacer algo de cimiento con los pasajes anteriores (no incluimos los pasajes de los profetas donde también se habla de la circuncisión del corazón), ahora si volvamos al inicio, al pasaje que nos provoca “incongruencia”.
Apocalipsis 3:9
He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.
- en primer lugar la palabra “Satanas” que nos parece tan ofensivo y como que se estuviera hablando de todos los judíos que asisten a una sinagoga, tiene un fin de ser usado y está conectado con su significado:
Σατανᾶς (Satanas) se traduce como “el acusador”, es decir, está hablando de la sinagoga que está en posición de ser acusada de algo, pero… ¿qué es ese algo? Entonces nos vamos a dos fragmentos del pasaje que dice “dicen ser” “y no lo son” y parece estar hablando sobre “identidad”, sin embargo debemos ir al griego y considerar lo siguiente:
La palabra griega para ser es εἰμί (eimí) que en sintaxis de traducción está correcto, sin embargo, la palabra que se traduce como “son” es la palabra griega εἰσὶν que se encuentra en un tiempo progresivo, por lo tanto se debe traducir como “siendo”, entonces aquella idea de usurpación de una identidad cambia a una acción no cumplida.
Veamos el pasaje pero con la traducción en la forma más correcta:
He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás (el acusador) a los que dicen de sí ser judíos y no lo están siendo, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.
La sintaxis establece que serán entregados aquellos que están bajo la autoridad de el acusador por el hecho de que sus actos no se condicen con aquello que pretenden ser, en esta línea, podríamos conectar con las palabras dichas por Yeshua hablando de lo mismo:
Sefer Mateo 23:2-4
En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. 3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. 4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
Para terminar, el texto no está hablando de quien dice ser judío y no lo es en identidad, sino de aquel que dice ser judío y no lo es en sus acciones.
Rab Israel
Las Señales del Mashiaj
Aquellos sacerdotes que habían recibido testimonio a través de la Torah y los profetas de que vendría un "Mesias" para salvar a Israel, convinieron en buscar señales que solo el hijo de Dios podría cumplir. Después de escudriñar acuciosamente se logro establecer un mínimo de tres hechos (entre otros) que serian la prueba fehaciente de que aquel que las cumpliera seria sin duda alguna el Salvador, el Enviado y el Redentor de Israel.
- debe sanar la lepra
- los demonios se deben sujetar a su autoridad
- debe resucitar a un hombre (pasados los tres días naturales)
1) Respecto al primer punto, debemos primero establecer lo siguiente:
El metzora o aquel que tiene tzarraat (llamado o traducido como lepra) esta bajo un decreto establecido en los cielos, por lo tanto, a diferencia de la forma tradicional establecida por el Eterno (a través del sacrificio), en este caso aquel que padecía este estado debía ser apartado del campamento por un periodo mínimo de siete días bajo observación del Sacerdote, hasta que este considerara que el estado de metzora había pasado. Luego tenia siete días mas afuera de su casa donde no podía entrar hasta el octavo día en que (ahora si) era presentada la ofrenda.
Lo que el estado de Tzarraat hacia en el hombre, era trabajar en el ego, dado que primero era afectada la casa, luego las ropas y por ultimo el hombre y si este no era capaz de ver los simanim (señales) o derechamente los ignoraba, era porque su ego estaba tan elevado que no había temor. El estar separado de todos y luego vivir durante siete días fuera de su casa, hacia saber a todos el estado del que se estaba recuperando y su ego era avergonzado en el proceso.
El Brit HaDasha nos da detalles sobre un hecho que esta relacionado a esta exigencia.
Sefer Lucas 17:11-14
Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros! Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.
En este hecho se cumple la señal de la sanidad por el poder de su autoridad sin pasar por el proceso establecido.
2) En el segundo punto el tema de los demonios (shedim) dentro de la cultura judia es extremadamente amplio. Entre los espíritus o demonios existentes se dice que algunos carecían de audición, por lo tanto al momento de poseer a una persona, era prácticamente un trabajo infructuoso intentar liberarla tal.
Ademas de lo anterior esta demás decir que aun dentro del judaísmo existe un ritual para liberar a una persona de una opresión demoniaca, con esto quiero resaltar el hecho de que no era simplemente decir unas palabras y ya.
El Brith HaDasha nos da detalle sobre un hecho que esta relacionado con esta segunda exigencia.
Sefer Mateo 8:28-32
Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino. Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo? Estaba paciendo lejos de ellos un hato de muchos cerdos. Y los demonios le rogaron diciendo: Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de cerdos. Él les dijo: Id. Y ellos salieron, y se fueron a aquel hato de cerdos; y he aquí, todo el hato de cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero, y perecieron en las aguas.
El texto deja ver no solo la autoridad de la persona de Yeshua, sino también que los Shedim "se someten" por si mismos a su autoridad y palabra.
3) En el tercer punto tenemos la exigencia sobre los "tres días naturales", llamado así porque es el tiempo máximo que podría soportar un cuerpo o persona que sufriera Catalepsia por ejemplo. En cualquier caso el máximo soportable por un ser humano en un estado como el sugerido es de tres días.
El Brith HaDasha nos relata un hecho que esta relacionado con esta tercera exigencia.
Sefer Juan 11:38-44
Conmovido una vez más, Jesús se acercó al sepulcro. Era una cueva cuya entrada estaba tapada con una piedra.
Quiten la piedra —ordenó Jesús.
Marta, la hermana del difunto, objetó:
Señor, ya debe oler mal, pues lleva cuatro días allí.
¿No te dije que si crees verás la gloria de Dios? —le contestó Jesús.
Entonces quitaron la piedra. Jesús, alzando la vista, dijo:
Padre, te doy gracias porque me has escuchado. 42 Ya sabía yo que siempre me escuchas, pero lo dije por la gente que está aquí presente, para que crean que tú me enviaste.
Dicho esto, gritó con fuerza:
¡Lázaro, sal fuera!
El muerto salió con vendas en las manos y en los pies, y el rostro cubierto con un sudario.
Quítenle las vendas y dejen que se vaya —dijo Jesús.
En los versos 3 y 4 del mismo capitulo tenemos la siguiente declaración de Yeshua:
Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo. Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
Es decir que Yeshua esta consciente de que esta es una de las señales o exigencias que los mismos sacerdotes zanjaron para saber cuándo fuera el momento en que se presentara el Mashiaj prometido a Israel.
OTRAS SEÑALES MESIANICAS
- Camino sobre el mar.
- Dio vista a los ciegos.
- Detuvo la tempestad.
Desde aquí podríamos inferir que en realidad el mundo religioso (sacerdotes de la época) tenían conocimiento de que el Mesias prometido a Israel debía cumplir con estas exigencias y podemos entender por que fue necesario y tan importante para los fariseos enviar guardias a la sepultura al tercer día.
Sefer Mateo 27:62-64
Al día siguiente, es decir, el sábado, los jefes de los sacerdotes y los fariseos fueron juntos a ver a Pilato, y le dijeron: Señor, recordamos que aquel mentiroso, cuando aún vivía, dijo que después de tres días iba a resucitar. Por eso, mande usted asegurar el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos y roben el cuerpo, y después digan a la gente que ha resucitado. En tal caso, la última mentira sería peor que la primera.
Rabino Israel Escalona
Te has preguntado si Dios conoce todas las cosas, por que oramos?
Dios no solo sabe lo que necesitamos, sino que también, Él conoce lo que no necesitamos y que a veces queremos y pedimos en oración. Entonces ¿por que necesitamos pedirlo?
Aquello que queremos y lo que necesitamos son cosas por lo general diametralmente opuestas dado que lo que el hombre quiere, es lo que se manifiesta en el corazón y este es engañoso mas que todas las cosas según Jeremías 17:9 y por lo general desea aquello que no es bueno a corto o largo plazo.
Por ejemplo: un hombre que pide ser millonario con una "buena intención" no sabe que el dinero acerca a las personas que solo buscan su propio interés, que sin una administración elevada solo trae dolor y por ultimo se cree en el dicho que profesa "el dinero trae la felicidad", pero se desconoce totalmente como es la administración de los recursos cuando estos son dados desde el cielo.
si Dios abre una ventana en los cielos asociada a recursos monetarios, no es para mi propio beneficio! sino porque El espera que demos a otros en proporción a lo recibido, por ejemplo: en Israel aquellos que son empresarios y que gozan de una abundancia exagerada, buscan un Beit Midrash para hacer aportes para su manutención o apadrinan jóvenes que tienen las capacidades pero no los recursos para el estudio porque entienden que han recibido para dar.
Volvamos entonces a la oración, entendiendo que no todo lo que "creemos" que necesitamos es bueno para nuestras vidas y al respecto escuche o ley en algún momento la siguiente frase "ten cuidado con lo que pides al cielo, no sea que te sea dado" dando a entender que no es un tema menor aquello que pedimos.
Jacobo (Santiago) 4:3 Pides, y no recibes, porque pides mal, para gastar en tus deleites.
Yohanan 14:13 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
ENTONCES COMO ORAMOS?
Debiésemos hacerlo consientes de que "todo lo que Dios tiene para mi es lo mejor y El sabe lo que de verdad necesito", como pues podría pedir algo mas? eso seria como decir "HaShem se olvido de lo que necesito" y eso da paso a la elevación del ego y la arrogancia que me incitan a creer que yo se mas que Dios.
Esta escrito en el Libro de Lucas 11 el episodio donde los discípulos de Yeshua le dicen "Señor enseñamos a orar" y luego de entregar un formato de acercamiento a través de la tefilah, hace también una analogía sobre aquel que se acerca a su amigo para pedir algo en un momento de necesidad aludiendo al "pan" que representa no solo el alimento físico, sino también, el alimento espiritual y lo entendemos en el verso 9 y 10 donde dice "pidan y recibirán, busquen y hallaran, llamen y se les abrirá, porque el que pide recibe, el que busca halla y el que llama se le abrirá. Luego continua la analogía con ejemplos que reafirman la idea de que un padre no daría algo malo a un hijo que le pidiera alimento, siendo el verso 13 el que nos aclara completamente a que se refiere...
"Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?", es decir, pedir, buscar y hallar esta referido a LAS COSAS ESPIRITUALES y en ningún caso a lo material.
Vamos ahora a la oración que Yeshua enseña a sus discípulos.
- El Eterno como Soberano por sobre todas las cosas.
- Apartado es aun su Nombre.
- Que su reino se acerque a nuestro plano.
- Su voluntad es perfecta y así como los cielos se sostienen por ella, también la tierra.
- El nos da el alimento que necesitamos (espiritual)
- El Es dador de perdón en la medida que nosotros perdonamos (Justo)
- Solo en El estamos guardados de tentación.
- Solo El tiene la autoridad de librarnos de lo malo.
Si buscamos en que parte de la oración están las cosas materiales, no lo vamos a encontrar porque de hecho una tefilah elevada es aquella que reconoce la voluntad del Eterno como perfecta y que busca por sobre todo las cosas espirituales.
Dios escucha nuestras opiniones y derecho las respeta porque eso es parte del libre albedrío, sin embargo, no debemos olvidar lo que paso a Moshe Rabeinu cuando le dijo al Eterno que enviaría espías a la tierra que Dios ya había entregado al pueblo, según nuestros sabios, esto fue como decir "sabemos que nos has dado la tierra pero, queremos ver si es buena" y todos conocemos en que termino el reporte dado por los diez.
La oración nos mantiene conectados a lo superior, a lo espiritual aun en medio de un mundo material.
Mateo 26:39 nos muestra como Yeshua entrega el momento mas difícil a la voluntad del Eterno y aun en sus palabras no hay petición o imposición sino que dice:
...Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como Tú.
SINTESIS
El tiempo que podemos dedicar a la tefilah es para despegarnos del mundo material, sabiendo que todo lo que necesitamos es provisto por el Eterno. Mas bien es una invitación a sumergirnos en un mundo espiritual para tener un dialogo con Dios no buscando pedir algo sino reconociendo que toda autoridad ejercida en el mundo material proviene de El y que somos agradecidos por todo aquello que hemos recibido de su mano.
Mateo 6:6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
Isaias 26:20 Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación.
La tefilah es reconocimiento de la Soberanía del Eterno y Teshuva.
Rab Israel Escalona.
La Entrada triunfal de Yeshua
גִּילִ֨י מְאֹ֜ד בַּת־צִיּ֗וֹן הָרִ֙יעִי֙ בַּ֣ת יְרוּשָׁלַ֔͏ִם הִנֵּ֤ה מַלְכֵּךְ֙ יָ֣בוֹא לָ֔ךְ צַדִּ֥יק וְנוֹשָׁ֖ע ה֑וּא עָנִי֙ וְרֹכֵ֣ב
עַל־חֲמ֔וֹר וְעַל־עַ֖יִר בֶּן־אֲתֹנֽוֹת׃
Zacarias 9:9
Alégrate mucho, hermosa Sión; grita, hermosa Jerusalén. Mira, tu rey viene a ti. Victorioso, triunfante, y humilde, cabalgando sobre un burro, sobre un asno parido por un asna.
Cumplimiento
(Mateo 21:1-11, Lucas 19:28-40, Marcos 11:1-11 y Juan 12:12-19)
Fragmento del sefer Mateo
7 y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. 8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! versión Reina Valera 1960
Al final del verso 7 dice en el Griego ἐπάνω "epáno"encima, αὐτῶν "autós" ellos.
Debemos reparar en el texto que dice "trajeron al asna y el pollino" y se sentó por encima de ellos, entonces hay algo mas que solo la entrada del Siervo victorioso, triunfante y humilde que nos lleva a escudriñar esta "Entrada Triunfal"... triunfo sobre que?
En el hebreo "burro" es Jamor (חמור) que viene de la palabra Jomer (חומר) que es Materia, opero no cualquier tipo o estado de materia, ya que esta denominación es para aquella que carece de alma, es decir, es una alusión al materialismo y el ego.
Dice la escritura "Yeshua le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza." Sefer Mateo 8:20
De lo anterior aprendemos que "El Mashiaj es Pobre!!!" y aun cuando esta afirmación suena controversial, entendamos que Yeshua va a entrar sentado o sobre un burro, es decir, triunfante sobre el ego y el materialismo, es decir, "es pobre de ego y materialismo."
Vamos nuevamente a las escrituras...
No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladronas minan y hurtan; Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan: porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón. Mateo 6:19-31
Vamos un poco mas profundo...
Yeshua viene a dar vida y vida en abundancia a todos aquellos que estábamos muertos en delitos y en pecados como esta escrito en Juan 10:10 y Efesios 2:5, ahora para eso, Yeshua necesita triunfar sobre la muerte y aquí es donde entendemos por que un burro.
En la cultura Judia el burro esta asociado al Malaj HaMavet (Angel de la Muerte) llamado también la Serpiente Antigua y "si sabes hebreo por favor no pronuncies este nombre" (סַמָּאֵל).
En síntesis, esta es definitivamente la entrada triunfal de Yeshua sobre "el materialismo", "el ego" y "la muerte misma" desde su raíz, su madre (el asna y el pollino).
Rabino Israel Escalona
Un juicio sin testigos?
Está escrito en nuestra sagrada Toráh respecto al desarrollo de un juicio que se necesita un mínimo de dos o tres testigos que den cuenta o reporte respecto de alguna situación particular.
Esto lo leemos en Devarim 19:15
Lo-yakum ed ejad be'ish lejol-avon ulejol-jatat bejol-jet asher yejeta al-pi shney edim o al-pi shloshah-edim yakum davar.
No valdrá un solo testigo contra un hombre, por cualquier delito o por cualquier pecado, sea cual fuere el pecado que cometiere; por el testimonio de dos testigos o por el testimonio de tres testigos, se afirmará la causa.
Leemos en el Brit HaDasha que en el regreso de Yeshua nuestro Mashiaj, El viene con vara de hierro a juzgar a las naciones y dice que todo lo oculto saldrá a la luz. Nos es lícito preguntarnos ¿dónde están los testigos? Para que el juicio sea justo… ¿dónde están los dos o tres que deben dar testimonio en el día del juicio?
Vamos a leer Devarim 30:19
Tomo hoy a los cielos y a la tierra por testigos contra vosotros, de que pongo delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escogerás pues la vida para que vivas, tú y tu descendencia,
Ha'idoti vajem hayom et-hashamayim ve'et-ha'arets hajayim vehamavet natati lefaneyja haberajah vehakelalah uvajarta bajayim lema'an tijyeh atah vezar'aja.
Esta es la razón por la que el juicio del Eterno a través de Yeshua es justo sobre nosotros, es decir, los cielos y la tierra dan testimonio de lo oculto en nosotros y aún así nos engañamos pensando que el Eterno no ve estas cosas.
Leemos en el libro de Galatas 6:7-8
No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.
¿Hasta cuando entonces dan testimonio los cielos y la tierra?
Entonces después en la batalla final después de los mil años de paz cuando sea el juicio del Trono Blanco está escrito en Jason (Apocalipsis o Revelaciones) 21:1
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.
Este será el momento final donde ya no habrá más juicio porque no los testigos establecidos habrán pasado y tal como dice el pasaje habrá cielo nuevo y tierra nueva.
Rab Israel
El sentido de nuestro PESAJ
Hemos disfrutado de la celebración de PESAJ año tras año, viviendo lindos momentos en comunidad y familia, sabiendo el “orden” Seder casi de memoria.
En un rápido vistazo por las redes, encontré algunas cosas curiosas respecto a la celebración, por ejemplo, existe un seder de solo 30 minutos, es usted el seder de PESAJ de la mujer, existe el seder Jaredi, existe el seder Sefardí, el seder hebreo, etc.
En la reflexión que compartimos con la comunidad hablábamos del verdadero sentido de la celebración más allá de un perfecto Seder, necesitamos impregnarnos del significado real del tiempo que estamos viviendo y lo que simboliza el Cordero, la Sangre, el Madero y el tiempo de redención.
Tenemos una identidad y es la de Meshijim, es decir, una dependencia absoluta de los méritos de Yeshua y la importancia de Su sacrificio en el Madero, sin el cual ninguno de nosotros tendría acceso a la Gueulá y todo aquello que nos hace ser parte de Am Israel.
El hecho de que haya seder para esto y aquello nos dice que hemos puesto nuestra fuerza en la forma pero hemos desviado la mirada del fondo de las cosas, nos hemos olvidado de aquellos que no han teñido de sangre sus dinteles y cuyas vidas son como dice la escritura “como muertos”.
Entonces nuestra atención debe estar en nuestro Redentor en Yeshua nuestro Mashiaj y debiésemos saltar y derramar lágrimas porque nada había para nosotros sino condenación y muerte pero El vino y nos dio vida y vida en abundancia.
Que nuestro próximo PESAJ sea con una conciencia elevada y conectada con nuestra identidad, que no olvidemos las maravillas que el Eterno hizo para liberar a nuestros padres de la servidumbre en Mitzrayim y que tampoco olvidemos todo lo que costó y el gran precio que pagó Yeshua por nuestra redención.
Rabino Israel Escalona.