SHAVUOT
La fiesta de las Semanas!
Tomando en cuenta el trexto de Vayikrá 23:15-16, Shavuot es la culminación de "Sefirat haOmer" (ספירת העומר), un tiempo determinado para la elevación espiritual del pueblo de Israel.
la Palabra "Shavuot" (שבועות) significa "semanas" y corresponde al momento previo a la entrega de la Torá en el monte Sinaí (Deuteronomio 4:12-13).
Otros eventos conectados con este tiempo:
- El tiempo de la cosecha completa, cuyas primicias se presentaron a Di-s en la Fiesta de las primicias (Éxodo 23:16).
La revelación y el fruto del Espíritu de Santidad (Ruaj HaKodesh) (Hechos 2:1-42).
“He aquí, vienen días —declara el Señor— en que haré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto, no como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto…este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días —declara el Señor—. Pondré Mi Torá dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y Yo seré su Di-s y ellos serán mi pueblo.”
Jeremias 31:31-34
Tradición de la Celebración
Se acostumbra comer lácteos, esta escrito en el libro bíblico Cantar de los Cantares 4:11 en referencia al valor nutritivo dulce de la Torá:
“De tus labios fluye miel, leche y miel hay debajo de tu lengua.”
Lecturas para y sobre Shavuot
- El libro de Rut (para Shavuot)
- Éxodo 23: 14-19
- Levítico 23: 15-22
- Deuteronomio 16:16
- Hechos 2: 37-40
Los Nombres de la Festividad
Jag HaShavuot (Fiesta de las semanas): Recibe este nombre pues se celebra al finalizar las siete semanas de Sefirat Ha'omer (Cuenta del Omer) cuya cuenta diaria sehabía emprendido en la segunda noche de Pésaj.
Jag HaShavuot: ya que hay dos juramentos durante la fecha (Shvuá שבועה : quiere decir juramento en hebreo). Uno de los juramentos fue del pueblo de Israel de cum- plircon los mandatos de la Torá y el otro fue de D-os quien al dar la Torá al pueblo deIsrael juró que iba a ser su pueblo elegido y no iba a cambiarlo nunca.
Zeman Matan Toraténu (Época de la Entrega de nuestra Torá): Según la tradición bíblica, esta es la fecha en la cual el Pueblo Judío recibió la Torá (la Ley), en el Monte Sinaí. Algunos preguntan: ¿Por qué llamarla entrega de la Torá y no recibimiento de laTorá? La respuesta de muchos rabinos fue que en esa ocasión el Creador le dio alpueblo de Israel la Torá con leyes que antes nunca tuvo; sin embargo, recibirla es algoque el pueblo de Israel hace cada día con la Parashá de cada semana y el estu- dio de la Torá semana a semana.
Jag Hakatzir (Fiesta de la Cosecha): En la Tierra de Israel, esta es la época de la cosecha, especialmente la del trigo.
Jag HaBikurim (Fiesta de las Primicias): La Fiesta de Shavuot marcaba el principio de la época para ofrendar los primeros frutos (Bikurim).
Atseret (Conclusion): En fuentes rabínicas, Shavuot se menciona como conclusión, pues los sabios la consideran ligada a la festividad de Pesaj, siendo la conclusión histórica de la misma.
Productos lácteos tradicionales:
Tarta de queso: Es un plato popular y emblemático de Shavuot, especialmente entre los judíos asquenazíes.
Blintzes: Crepes rellenas de queso, que también son tradicionales.
Kugel de fideos: Un plato de fideos con crema agria o queso cottage, que se puede servir como acompañamiento o plato principal.
Kreplach: Albóndigas triangulares rellenas de queso.
Queso en general: Se consume queso de diversas formas, como en ensaladas, sándwiches o como aperitivo.
Otros productos:
Challot: Pan trenzado, que se puede comer en la cena de Shavuot.
Kreplach: Albóndigas de pasta rellenas de carne, que se pueden preparar como alternativa a los productos lácteos.
NUESTRO SEDER
Inicio
Encendido de las luminarias
Baruj atá Adonai Eloheinu, Melej ha-olam, asher kidshanu Be-Mitsvotav Ve-Tsivanu Lehadlik ner shel Yom Tov.
“Bendito eres tú Oh Señor nuestro Di-s, Rey del Universo, quien nos ha santifica- do por medio de tus mandamientos y nos has ordenado encender las velas de este día festivo”.
El Eterno es grandioso en Tzión, exaltado es Él sobre todas las naciones. Pues recta es la pala- bra del Eterno, y todas sus obras son con fidelidad. Por medio de la palabra del Eterno fueron hechos los cielos, y con el aliento de su boca todos sus componentes. Mi lengua expresará tu rectitud; todo el día tu alabanza.
Se hace la lectura del salmo 68 Se recita el medio kadish (página 450 – Sidur Bircat Shelomó) y se recita el shemá (página 452) luego leemos el salmo 122. – luego el varón de la casa puesto en pie tomará la copa para el kidush y dirá:
KIDUSH
Ele moadé Adonay mikraé kodesh asher tikreú otam bemoadam
Estas son las festividades designadas de Adonay, las convocaciones de santidad que ustedes convocarán en sus tiempos designados (Levítico 23:4)
Sabrí maranán Con su permiso, señores:
Los demás responden:
Lejayim ¡A la vida!
Baruj Atá Adonai, Eloheinu melej ha’olam, borei peri haguéfen
“Bendito Eres Tú, Adonai, nuestro Elohim, Rey del Universo, creador del fruto de la vid”
Bendito eres Tú, oh HaShem, Rey del universo, que nos has escogido de entre todas las nacio- nes y nos has hecho promesas de redención únicas y nos has constituido en reyes y sacerdotes para ti de entre todas las naciones, y nos has santificado por tus mandamientos.
Nos diste con amor, oh HaShem, Elohim nuestro, las fiestas para alegría festividades y estacio- nes para regocijo y este día de jag hashavuot (fiesta de las semanas), ezman matan toratenu (tiempo de la entrega de nuestra Tora) Tú HaShem, grande y temible, Creador y Redentor, nos has dado este moed de Shavuot con amor, para recordar con gozo la entrega de tu Tora y el sello de tu Ruaj HaKodesh (tu Espíritu Santo) desde aquel pentecostés donde fueron sellados los discípulos de tu Mashiaj Yeshua, para que recordemos que la salida de Egipto tenía un propósi- to, por Tu gran misericordia.
Pues Tú, HaShem, nos has apartado de entre todos los pueblos para que te seamos un pueblo único, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Ti para Tu gloria.
“Baruj atá Adonai mekadesh Israel vehaZemanim”
Bendito seas, oh Señor que santificas a Israel y los tiempos festivos.
“Baruj Atá Adonai, Eloheinu Melej ha’olam, shehejeyanu vekiyemanu vehi-
gianu la ́Zman hazé"
“Bendito eres Tú, oh HaShem, nuestro Elohim, Rey del universo, que nos has mantenido con vida, sostenido y traído a este tiempo de fiesta”
Se toma la copa y se procede a bendecir a los hijos
BENDICIÓN A LOS HIJOS
Para un hijo:
Que el Eterno te haga como Efraim y Menashé. “Que el Eterno te bendiga y te preserve; que el Eterno ilumine Su rostro hacia ti y te otorgue gracia; que el Eterno eleve Su rostro hacia ti y ponga paz en ti. Y pondrán Mi Nombre sobre el pueblo de Israel y Yo los bendeciré” (Bemidvar 6:24-26).
Para una hija:
Que el Eterno te haga como Sará, Ribká, Rajel y Leá. “Que el Eterno te bendiga y te preserve; que el Eterno ilumine Su rostro hacia ti y te otorgue gracia; que el Eterno eleve Su rostro hacia ti y ponga paz en ti. Y pondrán Mi Nombre sobre el pueblo de Israel y Yo los bendeciré” (Bemid- var 6:24-26).
BENDICIÓN POR EL LAVADO DE MANOS
Baruj atá Adonay Elohenu mélej ha ́olam asher kideshanu bemitzvotav, vetsivanu ál netilat yadáyim.
“Bendito eres Tú, Eterno, Elohim nuestro, Soberano del universo, que nos ha santi- ficado con Sus mandamientos y nos ha ordenado con respecto al lavado de manos”.
se procede a la bendición del pan, (recordamos que son dos panes especiales que aluden a los que se presentaban en la época en que el templo estaba en pie) Se toman los dos panes, se levantan juntando un pan con el otro y se bendice al Eterno.
También damos gracias al Eterno por el pan de vida, Yeshua HaMashiaj.
BENDICIÓN POR EL PAN
Baruj atá Adonay Elohenu mélej ha ́olam hamotsí léjem min haárets.
“Bendito eres Tú, Eterno, Elohim nuestro, Soberano del universo, que extrae pan de la tierra”.
Se procede a tener el tiempo de cena festiva – con los productos lácteos acostumbrados como tradición de la fiesta.
Jag shavuot sameaj !!!